Cámara de EE.UU. aprueba el TLC con Colombia. Falta el Senado

El tratado obtuvo 262 votos a favor y 167 en contra en la Cámara baja. En minutos, se votará en el Senado. Siga conectado a nuestra señal en vivo. 
La votación en la Cámara de Representantes, que también aprobó los TLC con Panamá y Corea del Sur, se produjo nueve días después de que el presidente Barack Obama los enviara al Legislativo. 

El debate, realizado de forma simultánea en el Senado, siguió las líneas partidistas entre quienes promueven los TLC como un antídoto para el alto desempleo en EE.UU. y los que aseguran que éstos provocarán más fuga de empleos al exterior.

En el caso de Colombia, varios demócratas siguieron denunciando la violencia contra los sindicalistas en ese país.

Así, el voto pasó un susto después de que el demócrata de Michigan, Sander Levin, propusiera una moción para postergar la votación de ese TLC y debatir en cambio una medida para obligar a China a reevaluar el yuan. La medida fue rechazada por 192-236.

El legislador republicano de Michigan y presidente del Comité de Medios y Arbitrios, Dave Camp, afirmó que esa moción no era más que un intento por "eliminar el TLC con Colombia".

Según sus partidarios, los acuerdos ayudarán a crear 250.000 empleos y añadirán unos 13.000 millones de dólares al producto interno bruto de EE.UU.
Piden garantizar vida de sindicalistas

Pero buena parte de los demócratas repitió su queja de que el "plan de acción" suscrito por el Gobierno colombiano para mejorar las protecciones laborales se queda sobre papel mojado al no ser incluido de forma vinculante en el TLC.
"Me parece profundamente preocupante que el Congreso siquiera esté sopesando un acuerdo comercial con un país que tiene el récord mundial de asesinato de sindicalistas", dijo la legisladora demócrata de California, Maxine Waters.

La Cámara baja tiene previsto votar también una extensión hasta 2013 de la Ley de Ajuste Comercial (TAA, en inglés), que da ayuda económica y capacitación laboral a trabajadores estadounidenses desplazados por la competencia del comercio exterior.

La medida, que era una exigencia de la Casa Blanca para enviar los TLC al Congreso, fue aprobada en el Senado el pasado 22 de septiembre.
En las últimas semanas, altos funcionarios de la Administración Obama han repetido que los TLC ayudarán a crear empleos mediante un aumento en las exportaciones.

Antes del voto de este miércoles, el Gobierno de Estados Unidos ya había puesto en marcha acuerdos comerciales con 17 países y, ahora, en unos momentos en que afronta una tasa de desempleo del 9,1%, apuesta por los TLC como herramienta para la creación de empleos.

El pasado día 6, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tom Donilon, aseguró en un artículo de opinión en el "Wall Street Journal" que está en juego no sólo la prosperidad económica y comercial de EE.UU. sino también su "seguridad nacional".

La aprobación de los acuerdos enviaría el mensaje del compromiso de EE.UU. para fortalecer las relaciones bilaterales con Colombia, Panamá y Corea del Sur, revitalizar las exportaciones y mejorar la fortaleza económica en mercados clave, indicó entonces Donilon.



Una muerte y varios disturbios empañan protestas estudiantiles.

Un estudiante perdió la vida en Cali, al explotar unas papas bomba, mientras que en ciudades como Bogotá y Popayán se presentaron graves desórdenes en desarrollo de las marchas contra la reforma a la educación superior.

El estudiante, de 19 años, fue sorprendido por la explosión, al parecer accidental, cuando participaba en la marcha de su colectivo por las calles de esa ciudad, según dijo el alcalde local, Jorge Iván Ospina.

"Tenemos una muerte violenta en vía pública, una persona que se estaba movilizando, una persona que ha muerto por un artefacto explosivo", expresó
Ospina en una lacónica declaración a la prensa.

La portavoz de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Gisell Medina, dijo a Efe en Bogotá que el joven hacía parte de esta asociación, la convocante de la protesta nacional.

Los estudiantes de las 42 universidades e instituciones públicas de educación superior de Colombia, que suman unos 500.000, fueron llamados por la FEU a esta jornada de protesta, que ha movilizado a miles de ellos por las principales ciudades del país.

"No sabemos cómo fueron los hechos", agregó la portavoz de la organización.
El caso de Jean Farid Chang Lugo, el estudiante fallecido, fue lamentado por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y, también, por la dirección de la Universidad Santiago de Cali (USC), en la que había seguido tres semestres de Medicina.

Santos afirmó desde la ciudad caribeña de Santa Marta, adonde viajó para un encuentro con los indígenas de la sierra nevada del mismo nombre, que su Gobierno es respetuoso de la protesta.

Pero "siempre y cuando sea una protesta en orden, o sea que no haya violencia", apuntó el jefe de Estado, quien en días pasados había advertido de la infiltración de las protestas sociales por parte de grupos guerrilleros.
La alerta fue recogida este miércoles en la capital colombiana por el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, al lamentar el caso de Cali.

El funcionario dijo que "es un hecho repudiable y demuestra que no se deben manejar explosivos en el desarrollo de estas marchas, porque siempre terminan de manera trágica".

Algunas versiones periodísticas locales aseguran que cerca del lugar en el que murió el estudiante de Cali fueron halladas varias "papas bomba" (explosivos pequeños y artesanales).

A pesar de estos hechos, la portavoz de la FEU aseguró que, en general, "las marchas han sido multitudinarias y han transcurrido en completa normalidad y la mayor diversidad".

Con esta actividad, llamada Jornada Nacional de Movilización, los universitarios de Colombia inauguraron un paro indefinido para exigir al Gobierno que desista de la reforma a la educación superior que dejó en manos del Legislativo.

La iniciativa fue modificada para descartar una propuesta de ingreso de capital privado en los establecimientos educativos estatales, posibilidad que detonó en meses pasados las primeras protestas.

El proyecto fue dejado en manos del Congreso el pasado día 3 por la ministra de Educación, María Fernanda Campo, para quien se trata de una iniciativa que facilitará la apertura en diez años de cientos de miles de cupos para bachilleres, con una mayor financiación.

Sin embargo, la FEU lo rechaza por cuanto no fue consensuado con ellos, atenta contra la financiación de las instituciones, lesiona su autonomía, pone en riesgo la calidad de la enseñanza y "reduce la educación a una mercancía".
Los estudiantes no están solos en sus críticas al proyecto. El rector de la Universidad Nacional de Colombia (UN, la más grande del país), Moisés Wasserman, no ve posible la apertura de 120.000 cupos en diez años.

Para ello sería necesario construir tres universidades como la Nacional, calculó Wasserman tras subrayar que el costo anual de un estudiante en su institución es de cinco millones de pesos (poco más de 2.612 dólares).


Nueve meses duró la persecución contra el coronel Gadafi



Cerca de nueve meses duró la persecución contra Muamar Gadafi. Los rebeldes apoyados por fuerzas de la Otan, atacaron los túneles donde se ocultaba el dictador libio. Las imágenes muestran que el coronel salió con vida del búnker, con graves heridas en las piernas y en el abdomen. Luego habría sido ejecutado.
Muamar Gadafi salió en compañía de sus fuerzas leales en un convoy hacia Sirte, en el camino la caravana fue blanco de los aviones franceses de la Otan. El coronel herido se refugió en un túnel, donde fue encontrado por los rebeldes.

Gadafi le habría gritado a los detractores que no dispararan, sin embargo se desató un tiroteo en el que resultó gravemente herido en las piernas y en el abdomen.

El Consejo Nacional de Transición aseguró que Gadafi fue capturado vivo, pero minutos después murió. Un video muestra los que serian los últimos minutos del coronel, en medio de varios milicianos.

Reportes aseguran que intento defenderse con su pistola de oro, la misma que habría sido utilizada por un joven de 18 años para ejecutarlo. Ahmed al Shebani fue señalado por la prensa árabe como el verdugo del dictador.

Los rebeldes le quitaron la ropa al cadáver dl Gadafi y ante las cámaras lo golpearon y lo arrastraron por las calles de Sirte. Se cree que los restos fueron llevados a una mezquita en Misrata. Su hijo Mutasem también murió.

El pueblo libio festejo la noticia, disparos al aire, pitos y abrazos se repiten en las calles del país.

“Es cierto, Gadafi ha muerto”, gritan los rebeldes, que tomaron el control del último bastión del coronel, Sirte su ciudad natal.

El primer ministro de Libia, Mahmud Jibril, anunció que el coronel Muamar Gadafi murió. Según la información suministrada por el Consejo Nacional de Transición, el depuesto líder libio habría sido capturado y herido durante combates en Sirte.
Tras un día de informaciones contradictorias y rumores sobre el destino del ex mandatario, Jibril dijo: "hemos estado esperando este momento durante mucho tiempo: Muamar Gadafi fue asesinado".
Imágenes de vídeo que han sido difundidas en todo el mundo muestran el supuesto cuerpo de Gadafi ensangrentado.

En este tunel habría sido encontrado Gadafi
Líderes de la comunidad internacional celebraron la noticia y exhortaron a una transición pacífica.
El primer ministro británico, David Cameron, quien junto al presidente francés, Nicolás Sarkozy, ejerció el liderazgo europeo en las operaciones aéreas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), dijo que era “un día para recordar a todas las víctimas de Gadafi".
Así le contamos la muerte del exlíder libio Muamar Gadafi.
(En horario GMT)
23:53 Ocho meses después de que se iniciaran las revueltas en Libia y a dos meses de que las fuerzas del Consejo Nacional de Transición lograran tomar el control de Trípoli, se confirmó el fallecimiento del coronel Muamar Gadafi. BBC Mundo quiere agradecerles que hayan seguido nuestra cobertura en directo de lo acontecido en la nación norteafricana en esta jornada clave. Como siempre, pueden continuar informados en Bbcmundo.com 
23:42 Mientras continúan viviéndose escenas de júbilo en todo Libia tras conocerse la muerte de Muamar Gadafi, un alto mando de las fuerzas del Consejo Nacional de Transición le aseguró a la BBC que los combates han terminado en la nación norteafricana. 
23:37 Continúan surgiendo en internet imágenes del supuesto cadáver de Muamar Gadafi. En una de ellas se puede ver el cuerpo del exlíder libio tendido en el suelo y cubierto con un plástico azul. Aparentemente fue tomada en una casa en Sirte. 
22:46 Este es un resumen de los acontecimientos en Libia: Tras la confirmación de la muerte del coronel Muamar Gadafi se han vivido escenas de júbilo en las calles de las ciudades libias. Los principales líderes mundiales felicitaron a los combatientes del Consejo Nacional de Transición (CNT), al tiempo que hicieron un llamado a la reconciliación. El primer ministro libio, Mahmud Jibril, explicó en rueda de prensa que Gadafi fue capturado en buen estado, aunque resultó herido en un brazo y en la cabeza en medio del fuego cruzado entre las fuerzas leales al exlider libio y las del CNT. Gadafi habría muerto minutos antes de llegar al hospital. Existen informaciones contradictorias sobre la surte de dos de los hijos de Gadafi, Mutassim y Saif al Islam. El primero de ellos podría haber muerto y el segundo podría haber sido capturado con vida, aunque algunas fuentes señalaron que logró escapar. 
22:24 Según informa la agencia de noticias Reuters, una fuente de la OTAN confirmó que un avión no tripulado Predator de EE.UU. participó en los bombardeos llevados a cabo este jueves en Libia. En cualquier caso, se desconoce si el aparato que alcanzó el convoy de Muamar Gadafi fue un Mirage francés, como se informó en un principio, o un avión estadounidense. 
22:03 El canal local libio al-Hurra TV informa que un doctor en Trípoli asegura que al menos 60 personas han resultado heridas –siete de ellas de gravedad- por los disparos de celebración que se han registrado en la capital libia tras conocerse la muerte de Muamar Gadafi. 
21:56 Continúa la incertidumbre entorno al paradero del hijo de Muamar Gadafi, Saif al Islam. En un primer momento las autoridades del Consejo Nacional de Transición aseguraron que este había sido herido y capturado, pero en las últimas horas un funcionario del órgano de gobierno libio ha dicho que se desconoce donde se encuentra. 
21:48 La agencia de noticias Reuters informa que el exjefe de los servicios de inteligencia de Muamar Gadafi, Abdullah al-Senussi, podría haber huido a Níger, según ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores de Níger de ese país. 
21:41 Decenas de personas se han congregado a las afueras de la embajada de Libia en Londres, la capital de Reino Unido, para celebrar la muerte del coronel Muamar Gadafi. 
21:36 El primer ministro libio, Mahmud Jibril, aseguró en conferencia de prensa que el medico forense que practicó la autopsia al cadáver de Muamar Gadafi no pudo determinar si la bala le impactó en la cabeza provenía de las fuerzas del Consejo Nacional de Transición o de los combatientes leales al exlíder libio. 



Comisión Europea aprueba compra de Microsoft a Skype

La Comisión Europea (CE) dio su visto bueno a la adquisición que tuvo un valor de 8.500 millones de dólares, considerada la más agresiva de la historia por parte del mayor fabricante mundial de software, porque determinó que la transacción no impedirá la competencia efectiva en el Área Económica Europea (AEE).
Las actividades de estas compañías se basan principalmente en las comunicaciones a través de video, segmento en el que Microsoft está presente mediante el Windows Live Messenger.

No obstante, la Comisión Europea considera que no hay impedimentos con respecto a la competencia en este mercado, en el que existen varios actores, incluido Google.

Según la CE, en cuanto a comunicaciones para empresas, Skype tiene una presencia limitada por lo que no compite directamente con el software de pago para empresas Lync creado por Microsoft.

Con 170 millones de usuarios conectados y más de 207.000 millones de minutos de conversaciones de voz y de video en 2010, Skype, es el servicio más utilizado de telefonía sobre IP (protocolo de internet) y ahora pasará a estar integrado en plataformas de Microsoft.

Esta transacción es además la más agresiva desde que en 2008 la empresa de Bill Gates ofreció 47.500 millones de dólares para comprar Yahoo, aunque finalmente renunció a la compra de ese buscador.

La incorporación de Skype podría ayudar en las ventas de teléfonos móviles con el sistema operativo Windows Phone 7, el cual hasta el momento ha tratado sin mucho éxito de hacerse fuerte en el mercado de los "smartphones", dominado por el sistema iOS de Apple que es instalado en los iPhones y por Android, el software desarrollado por Google.

Entre otras compañías de internet Microsoft se ha impuesto a Facebook o Google, quienes habían mostrado su interés por adquiriri a Skype, una empresa muy popular pero que aún acumula pérdidas (de 6,9 millones de dólares en 2010) ante la dificultad de conseguir que los usuarios paguen por servicios que no son gratuitos.


La Fifa confirma los 23 candidatos al Balón de Oro





Entre los candidatos figuran ocho jugadores del Barcelona y cinco del Real Madrid, y la de 10 entrenadores entre los que están Vicente Del Bosque, Pep Guardiola y Jose Mourinho.
La primera criba de los aspirantes al Balón de Oro y al premio al mejor entrenador del año se hizo pública confirmando, jugador por jugador y técnico por técnico. Las listas aparecieron en todos los medios de comunicación europeos.

El próximo 5 de diciembre se anunciarán en París los nombres de los tres jugadores, las tres jugadoras, los tres entrenadores de fútbol masculino y los tres entrenadores de fútbol femenino que hayan obtenido más votos.

Asimismo, se dará a conocer el nombre de los tres candidatos al Premio Puskás al gol más espectacular del año. El 9 de enero, en la tradicional Gala de la Fifa, que se celebrará en Zúrich se conocerá al vencedor en cada apartado, así como el Premio Presidencial y el Premio Fair Play de la Fifa.

La lista de los 23 jugadores, candidatos al Balón de Oro son:

Éric Abidal (Francia)
Sergio Agüero (Argentina)
Karim Benzema (Francia)
Iker Casillas (España)
Cristiano Ronaldo (Portugal)
Dani Alves (Brasil)
Samuel Eto'o (Camerún)
Cesc Fàbregas (España)
Diego Forlán (Uruguay)
Andrés Iniesta (España)
Lionel Messi (Argentina)
Thomas Müller (Alemania)
Nani (Portugal)
Neymar (Brasil)
Mesut Özil (Alemania)
Gerard Piqué (España)
Wayne Rooney (Inglaterra)
Bastian Schweinsteiger (Alemania)
Wesley Sneijder (Holanda)
Luis Suárez (Uruguay)
David Villa (España)
Xabi Alonso (España)
Xavi Hernández (España)

La lista de los 10 entrenadores, candidatos al Mejor entrenador:

Vicente Del Bosque (España/selección española)
Alex Ferguson (Escocia/Manchester United)
Rudi Garcia (Francia/Lille OSC)
Pep Guardiola (España/Barcelona)
Jürgen Klopp (Alemania/Borussia Dortmund)
Joachim Löw (Alemania/selección alemana)
José Mourinho (Portugal/Real Madrid)
Óscar Tabárez (Uruguay/selección uruguaya)
André Villas-Boas (Portugal/Oporto, Chelsea)
Arsène Wenger (Francia/Arsenal).



Congresista estadounidense le pide a Obama que desclasifique archivos de la dictadura de Argentina



Un congresista estadounidense, que jugó un rol clave en la desclasificación de archivos de la dictadura chilena, reclamó al presidente Barack Obama que tome un compromiso similar con su par argentina Cristina Kirchner cuando se reúnan mañana en Francia.

"Usted tiene ahora la oportunidad de demostrar nuestra dedicación a los derechos humanos y construir sobre esfuerzos de transparencia mientras se fortalece la relación diplomática con el gobierno de la Argentina", escribió Maurice Hinchey, de la Cámara de Representantes, en una carta enviada a Obama que también dirigió a la agencia AP.

Hinchey cree que los archivos del FBI, el Pentágono y la CIA, que supervisaron de cerca a sus aliados militares en Sudamérica en aquellos años, podrían ayudar al juzgamiento de los crímenes y quizá permita identificar a cientos de jóvenes que fueron robados cuando eran bebés a los prisioneros políticos.

El congresista, un demócrata del estado de Nueva York, fracasó en su intento de persuadir al Congreso controlado por el partido republicano de desclasificar los archivos sobre la Argentina, al presentar un proyecto en ese sentido en mayo pasado.

Pero como los documentos involucrados tienen más de 25 años, Hinchey argumentó en su carta que Obama puede desclasificarlos con una orden ejecutiva, sin aprobación parlamentaria.

El Congreso aprobó una propuesta similar realizada por Hinchey en 1999, lo que condujo a la publicación de 24.000 documentos estadounidenses desclasificados sobre Chile.

La difusión de esos documentos ayudó al país a avanzar sobre los delitos contra la humanidad cometido durante la dictadura de Augusto Pinochet.

La última dictadura argentina destruyó las evidencias de sus violaciones a los derechos humanos cuando regresó la democracia, pero cientos de ex militares y policías están siendo juzgados sobre la base de testimonios de sobrevivientes.



Renunció la directora del ICBF, Diego Molano, será el nuevo director



Después de nueve años al frente de la entidad renunció la directora de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Elvira Forero, quién presentó su carta de renuncia al Presidente de la República.
La renuncia de la Directora se da cuando la Contraloría y la Procuraduría, denunciaron presuntas irregularidades en la contratación adelantada por el Bienestar familiar, que se realizaba al parecer por medio de la práctica del denominada "pico y placa" para recibir los desayunos. Así mismo los contratos incluirían a menores inexistentes y adultos ya muertos.
La contralora, Sandra Morelli, dijo que hay serias fallas a la hora del suministro de desayunos para menores. Más alarmante fueron las declaraciones que hizo la Procuraduría afirmando que se encontraron cucarachas en la comida. La bienestariana que suministra el Icbf también preocupa a los entes de control.
En su defensa la directora del Icbf, Elvira Forero, dijo que atenderá cada una de las denuncias. La Red de Veedurías que también se hizo participe en el debate, salió en defensa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, afirmando que los entes de control debieron actuar a tiempo para evitar las irregularidades.
El presidente Juan Manuel Santos designó al alto consejero para la Acción Social, Diego Molano, como el nuevo director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.



Una inesperada visita realizó la DIAN a Pacific Rubiales




El operativo de registro lo adelantó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), a las instalaciones de la multinacional petrolera Pacific Rubiales en Bogotá, con el fin de buscar posibles indicios de evasión tributaria
El vicepresidente de asuntos corporativos, Federico Restrepo, confirmó que unos 50 inspectores de la DIAN, solicitaron todo tipo de información y documentos, para corroborar pagos de impuestos, liquidación de regalías, contratos con proveedores, declaraciones de renta y soportes de operaciones financieras en el exterior.

La inspección que duró dos horas y media, se llevó a cabo en al menos tres sedes administrativas de Pacific Rubiales en el norte de Bogotá, de donde la DIAN se llevó fotocopias de los documentos solicitados.

El directivo explicó que la administración tributaria, también iba detrás de información privilegiada, relacionada con volúmenes de reservas petroleras que la compañía se abstuvo de entregar por tener un carácter reservado.

A esta hora el Gobierno presenta la Reforma al Estado



‘‘Necesitamos un Estado más eficiente, eficaz y que rinda cuentas a los ciudadanos y así lo visualizamos con estas reformas’’, dijo el Presidente de República Juan Manuel Santos.
El Paquete de decretos con fuerza de ley que presenta el Gobierno, ordena una profunda reestructuración de varias entidades del estado, como el Seguro Social, el Inpec y la Dian.  Son 65 decretos, que el Presidente Santos está dando a conocer y que incluyen la creación de agencias y departamentos administrativos  para atender el complejo problema de los desplazados, los reinsertados y la pobreza en el país.
Algunas de las nuevas agencias y departamentos son:
La Agencia Especial Para la Reintegración de grupos alzados en armas contará con recursos e infraestructura para acoger y brindar apoyo a quienes decidan desmovilizarse. También entrará en funcionamiento la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza, cuyo objetivo será el de garantizar la atención de las necesidades básicas de las personas en estado de vulnerabilidad.

De igual forma entrará en funcionamiento el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, que se encargará de atender  a las víctimas de la violencia en especial a aquellas que por el conflicto han tenido que desplazarse. A partir del próximo año comenzará a funcionar Colpensiones, entidad que atenderá a cerca de un millón de jubilados del antiguo Instituto de Seguros Sociales.

Además  habrá nuevos organismo de control uno de ellos será la Inspección General de Tributos, una entidad a cargo del Ministerio de Hacienda cuya función será la vigilancia interna de la Dian. Se reformará el Inpec con la creación de la Unidad Administrativa Carcelaria, que dependerá del Ministerio de Justicia.