La Comisión Europea (CE) dio su visto bueno a la adquisición que tuvo un valor de 8.500 millones de dólares, considerada la más agresiva de la historia por parte del mayor fabricante mundial de software, porque determinó que la transacción no impedirá la competencia efectiva en el Área Económica Europea (AEE).
Las actividades de estas compañías se basan principalmente en las comunicaciones a través de video, segmento en el que Microsoft está presente mediante el Windows Live Messenger.
No obstante, la Comisión Europea considera que no hay impedimentos con respecto a la competencia en este mercado, en el que existen varios actores, incluido Google.
Según la CE, en cuanto a comunicaciones para empresas, Skype tiene una presencia limitada por lo que no compite directamente con el software de pago para empresas Lync creado por Microsoft.
Con 170 millones de usuarios conectados y más de 207.000 millones de minutos de conversaciones de voz y de video en 2010, Skype, es el servicio más utilizado de telefonía sobre IP (protocolo de internet) y ahora pasará a estar integrado en plataformas de Microsoft.
Esta transacción es además la más agresiva desde que en 2008 la empresa de Bill Gates ofreció 47.500 millones de dólares para comprar Yahoo, aunque finalmente renunció a la compra de ese buscador.
La incorporación de Skype podría ayudar en las ventas de teléfonos móviles con el sistema operativo Windows Phone 7, el cual hasta el momento ha tratado sin mucho éxito de hacerse fuerte en el mercado de los "smartphones", dominado por el sistema iOS de Apple que es instalado en los iPhones y por Android, el software desarrollado por Google.
Entre otras compañías de internet Microsoft se ha impuesto a Facebook o Google, quienes habían mostrado su interés por adquiriri a Skype, una empresa muy popular pero que aún acumula pérdidas (de 6,9 millones de dólares en 2010) ante la dificultad de conseguir que los usuarios paguen por servicios que no son gratuitos.
No obstante, la Comisión Europea considera que no hay impedimentos con respecto a la competencia en este mercado, en el que existen varios actores, incluido Google.
Según la CE, en cuanto a comunicaciones para empresas, Skype tiene una presencia limitada por lo que no compite directamente con el software de pago para empresas Lync creado por Microsoft.
Con 170 millones de usuarios conectados y más de 207.000 millones de minutos de conversaciones de voz y de video en 2010, Skype, es el servicio más utilizado de telefonía sobre IP (protocolo de internet) y ahora pasará a estar integrado en plataformas de Microsoft.
Esta transacción es además la más agresiva desde que en 2008 la empresa de Bill Gates ofreció 47.500 millones de dólares para comprar Yahoo, aunque finalmente renunció a la compra de ese buscador.
La incorporación de Skype podría ayudar en las ventas de teléfonos móviles con el sistema operativo Windows Phone 7, el cual hasta el momento ha tratado sin mucho éxito de hacerse fuerte en el mercado de los "smartphones", dominado por el sistema iOS de Apple que es instalado en los iPhones y por Android, el software desarrollado por Google.
Entre otras compañías de internet Microsoft se ha impuesto a Facebook o Google, quienes habían mostrado su interés por adquiriri a Skype, una empresa muy popular pero que aún acumula pérdidas (de 6,9 millones de dólares en 2010) ante la dificultad de conseguir que los usuarios paguen por servicios que no son gratuitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario