Cámara de EE.UU. aprueba el TLC con Colombia. Falta el Senado

El tratado obtuvo 262 votos a favor y 167 en contra en la Cámara baja. En minutos, se votará en el Senado. Siga conectado a nuestra señal en vivo. 
La votación en la Cámara de Representantes, que también aprobó los TLC con Panamá y Corea del Sur, se produjo nueve días después de que el presidente Barack Obama los enviara al Legislativo. 

El debate, realizado de forma simultánea en el Senado, siguió las líneas partidistas entre quienes promueven los TLC como un antídoto para el alto desempleo en EE.UU. y los que aseguran que éstos provocarán más fuga de empleos al exterior.

En el caso de Colombia, varios demócratas siguieron denunciando la violencia contra los sindicalistas en ese país.

Así, el voto pasó un susto después de que el demócrata de Michigan, Sander Levin, propusiera una moción para postergar la votación de ese TLC y debatir en cambio una medida para obligar a China a reevaluar el yuan. La medida fue rechazada por 192-236.

El legislador republicano de Michigan y presidente del Comité de Medios y Arbitrios, Dave Camp, afirmó que esa moción no era más que un intento por "eliminar el TLC con Colombia".

Según sus partidarios, los acuerdos ayudarán a crear 250.000 empleos y añadirán unos 13.000 millones de dólares al producto interno bruto de EE.UU.
Piden garantizar vida de sindicalistas

Pero buena parte de los demócratas repitió su queja de que el "plan de acción" suscrito por el Gobierno colombiano para mejorar las protecciones laborales se queda sobre papel mojado al no ser incluido de forma vinculante en el TLC.
"Me parece profundamente preocupante que el Congreso siquiera esté sopesando un acuerdo comercial con un país que tiene el récord mundial de asesinato de sindicalistas", dijo la legisladora demócrata de California, Maxine Waters.

La Cámara baja tiene previsto votar también una extensión hasta 2013 de la Ley de Ajuste Comercial (TAA, en inglés), que da ayuda económica y capacitación laboral a trabajadores estadounidenses desplazados por la competencia del comercio exterior.

La medida, que era una exigencia de la Casa Blanca para enviar los TLC al Congreso, fue aprobada en el Senado el pasado 22 de septiembre.
En las últimas semanas, altos funcionarios de la Administración Obama han repetido que los TLC ayudarán a crear empleos mediante un aumento en las exportaciones.

Antes del voto de este miércoles, el Gobierno de Estados Unidos ya había puesto en marcha acuerdos comerciales con 17 países y, ahora, en unos momentos en que afronta una tasa de desempleo del 9,1%, apuesta por los TLC como herramienta para la creación de empleos.

El pasado día 6, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tom Donilon, aseguró en un artículo de opinión en el "Wall Street Journal" que está en juego no sólo la prosperidad económica y comercial de EE.UU. sino también su "seguridad nacional".

La aprobación de los acuerdos enviaría el mensaje del compromiso de EE.UU. para fortalecer las relaciones bilaterales con Colombia, Panamá y Corea del Sur, revitalizar las exportaciones y mejorar la fortaleza económica en mercados clave, indicó entonces Donilon.



No hay comentarios:

Publicar un comentario